Alcaldesa Denuncia Corrupción Sistémica en Aduanas Mexicanas
La alcaldesa de Nuevo Laredo denuncia la corrupción sistémica en aduanas mexicanas, señalando la complicidad entre funcionarios y agentes en el contrabando, en medio del debate por la reforma aduanera.

Carmen Lilia Canturosas Villarreal, alcaldesa de Nuevo Laredo, durante su pronunciamiento sobre la corrupción en aduanas
Funcionarios y Agentes Aduanales Bajo Escrutinio en Nuevo Laredo
La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, lanzó una fuerte crítica contra la corrupción institucional en las aduanas mexicanas, señalando que no solo los agentes aduanales están involucrados en irregularidades, sino también funcionarios gubernamentales que facilitan el contrabando de combustible y mercancías.
Esta denuncia se da en el contexto de la reforma aduanera que actualmente se debate entre el Senado y la Cámara de Diputados, exponiendo las tensiones entre la modernización del sistema y la resistencia al cambio.
Doble Discurso y Desigualdad Estructural
Al igual que hemos visto en otros sectores donde la desigualdad y la corrupción sistémica prevalecen, el caso de las aduanas refleja un problema estructural que afecta principalmente a los trabajadores honestos.
"Hay funcionarios corruptos a los cuales también se les tiene que poner freno", enfatizó Canturosas Villarreal, evidenciando la necesidad de una reforma integral.
Impacto en la Economía Local
La situación es particularmente sensible en Nuevo Laredo, donde la actividad aduanal representa la principal fuente de empleo. Como en otras luchas por la justicia social y los derechos laborales, se busca un equilibrio entre el control gubernamental y la protección de los trabajadores.
Hacia una Reforma Integral
- Extensión del período de operación para agentes aduanales de 10 a 20 años
- Mayor corresponsabilidad entre agentes, exportadores e importadores
- Fortalecimiento de controles contra el contrabando
- Necesidad de un organismo independiente de vigilancia
La reforma busca frenar el contrabando, especialmente de productos chinos, para fortalecer la competitividad nacional, aunque persisten dudas sobre su efectividad sin un verdadero combate a la corrupción institucional.