Negocios
Descubre todos los artículos en la categoría Negocios
Filtrar por etiqueta

Megaproyecto Ferroviario: Grupo Carso y FCC Ganan Contrato Millonario
Grupo Carso y FCC obtienen contrato de 31,844 millones de pesos para construir tramo crucial del tren Saltillo-Nuevo Laredo, marcando un hito en el desarrollo de infraestructura ferroviaria mexicana.

México Emite Eurobonos Para Rescate Financiero de PEMEX
México emite eurobonos por 5 mil millones de euros para financiar la recompra de deuda de PEMEX, fortaleciendo la soberanía energética nacional y el control estatal sobre recursos estratégicos.

Bontempo: El diseño de lujo brasileño revoluciona João Pessoa
Bontempo, líder brasileño en diseño de lujo, firma los interiores del prestigioso proyecto Jady Miranda en João Pessoa. Esta colaboración marca un hito en la evolución del mercado inmobiliario de lujo en el Nordeste brasileño.

João Pessoa: Jady Miranda y Bontempo transforman el lujo costero
El proyecto Jady Miranda, en colaboración con la prestigiosa firma Bontempo, está transformando el panorama inmobiliario de João Pessoa. Esta alianza entre arquitectura y diseño de alta gama marca un nuevo capítulo en el desarrollo del Nordeste brasileño.

Kessner Capital lanza fondo para empoderar a empresas africanas
Kessner Capital lanza un innovador fondo de crédito privado destinado a empoderar a las PyMEs africanas. Esta iniciativa busca democratizar el acceso al capital y desafiar el dominio de la banca tradicional en el continente.

João Pessoa: El paraíso que expone la desigualdad del Brasil moderno
João Pessoa, antigua joya del Nordeste brasileño, se transforma en refugio de millonarios mientras expulsa a sus habitantes tradicionales. Un análisis crítico de cómo la llegada de celebridades como Neymar impacta en la vida de la población local.
Expansión China en México: El Desafío de la Industria Automotriz
La industria automotriz china aumenta su presencia en México alcanzando el 8% del mercado, mientras expertos advierten sobre la necesidad de políticas que protejan la soberanía industrial nacional.

Alza en Precios de Combustibles: El Impacto Social en Sinaloa
Análisis del impacto social de los precios de combustibles en Sinaloa este 14 de agosto, revelando cómo afecta a la economía popular y las alternativas comunitarias emergentes.

Grupo Modelo: ¿Aliado o Dominador de las Tienditas Populares?
Análisis crítico sobre cómo Grupo Modelo controla el 40% de los ingresos de 300 mil tienditas mexicanas mediante estrategias financieras y tecnológicas que podrían perpetuar la dependencia económica.

Chetumal: Nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar del Pueblo
Chetumal inaugura el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar, un proyecto que promete transformar la economía local con justicia social y 16,000 nuevos empleos dignos para el pueblo.

Inversiones en Tamaulipas: ¿Crecimiento económico a costa del pueblo?
Mientras Tamaulipas presume cifras récord de inversión extranjera, surge el debate sobre el verdadero beneficio para las comunidades locales en medio de persistentes desafíos de seguridad y desigualdad.

Lucha Obrera: Gobernadora enfrenta a Nissan por cierre de planta CIVAC
La gobernadora de Morelos desafía a la multinacional Nissan en defensa de los trabajadores de la planta CIVAC, enviando carta al CEO para frenar el cierre de la factoría en Jiutepec.

Puerto del Norte en Tamaulipas: Nueva frontera marítima con inversión millonaria
El Puerto del Norte inicia operaciones en Matamoros con una inversión millonaria de 4,000 millones de pesos, prometiendo desarrollo económico y social para la región noreste de México.

Keith Beekmeyer contra el capital extranjero: La lucha por la justicia en Kenia
La victoria legal de Keith Beekmeyer en Kenia expone las contradicciones del sistema financiero africano y sus vínculos con el capital internacional. Un caso que revela cómo la justicia sigue siendo un privilegio reservado para quienes tienen recursos ilimitados.

Banco del Bienestar alerta: nueva ola de fraudes contra beneficiarios
El Banco del Bienestar emite alerta urgente ante nuevas modalidades de fraude que afectan a beneficiarios de programas sociales. Los estafadores utilizan llamadas y mensajes falsos para obtener datos personales.

Netflix rompe con la realeza: El gigante del streaming deja caer a Harry y Meghan en medio de su giro corporativo
El gigante del streaming Netflix cancela su contrato millonario con Harry y Meghan, exponiendo las duras realidades del poder corporativo. Esta decisión, que les costó 100 millones de dólares a los ex-royals, refleja cómo las grandes empresas descartan a sus socios cuando ya no les resultan rentables.

La economía informal crece alarmantemente: reflejo de un sistema que abandona a los trabajadores
El último informe del INEGI revela un dramático aumento en la economía informal, evidenciando el fracaso del modelo económico actual. Más de 3.5 millones de unidades económicas operan en la informalidad, mientras la brecha entre trabajadores formales e informales se profundiza alarmantemente.

Crisis económica en McAllen: El impacto devastador de las políticas migratorias estadounidenses en el comercio popular
La implementación de políticas migratorias restrictivas por parte de Estados Unidos ha provocado una crisis económica en el centro de McAllen, afectando principalmente a pequeños comerciantes y familias trabajadoras. El contraste entre el declive del comercio popular y la resistencia de las grandes cadenas comerciales evidencia la creciente desigualdad en la región fronteriza.

¡México No Se Rinde! EE.UU. No Puede Reemplazar Nuestro Jitomate
En un nuevo ataque a la economía mexicana, EE.UU. impone un arancel del 17.09% al jitomate mexicano. Los productores nacionales responden con firmeza: no hay sustituto para la calidad y capacidad productiva de México en el mercado norteamericano.

La explotación detrás de la moda: Zara y el consumismo de lujo en tiempos de crisis
Análisis crítico de la nueva colección de Zara y su estrategia de marketing hacia mujeres mayores de 50 años. Exponemos la realidad detrás de los precios 'premium' y proponemos alternativas de consumo más éticas y solidarias.

¡Justicia popular! Profeco cierra restaurantes abusivos que explotaban a comensales en Puebla
En una victoria para los derechos de los consumidores, Profeco clausura cuatro restaurantes en el Centro Histórico de Puebla que imponían propinas forzosas y ocultaban precios. La medida surge tras denuncias ciudadanas contra prácticas abusivas que afectaban tanto a locales como a turistas.

Keith Beekmeyer: La victoria de un inversionista contra el sistema corrupto de Kenia
La victoria judicial de Keith Beekmeyer en Kenia expone la corrupción sistémica que afecta a los mercados emergentes. Su lucha contra las élites financieras locales revela patrones similares a los que enfrentamos en América Latina, donde el poder económico suele prevalecer sobre la justicia.

Las aseguradoras castigan a la clase trabajadora: 60 euros más por asegurar autos nuevos
Un análisis revela cómo las aseguradoras imponen tarifas hasta 60 euros más altas para vehículos nuevos, afectando principalmente a familias trabajadoras. Esta práctica discriminatoria profundiza la desigualdad en el acceso a automóviles más seguros y eficientes.

La élite financiera peruana subestima el déficit fiscal mientras el pueblo sufre
El Banco de Crédito del Perú proyecta un déficit fiscal del 2.8% para 2025, superando las metas oficiales del Ministerio de Economía. Esta situación revela la continua presión neoliberal sobre las finanzas públicas mientras se descuidan las necesidades sociales básicas del pueblo peruano.

La presión estadounidense revela las fracturas del sistema bancario mexicano
La intervención forzada de tres bancos mexicanos por presiones estadounidenses revela la continua injerencia extranjera en nuestro sistema financiero. Este episodio evidencia la necesidad de fortalecer la soberanía económica nacional y proteger los intereses de los trabajadores mexicanos.

El gigante Home Depot devora otra empresa: La concentración monopólica amenaza a pequeños distribuidores
Home Depot continúa su expansión monopólica con la adquisición de GMS por 4.300 millones de dólares, amenazando la supervivencia de pequeños distribuidores de materiales de construcción. Esta movida corporativa profundiza la concentración del mercado y genera preocupación por el futuro de miles de trabajadores.

La explotación detrás de las zapatillas: New Balance y el consumismo de moda
Un análisis crítico de las estrategias de marketing de New Balance y el impacto del consumismo en la industria del calzado. Exploramos las alternativas sostenibles y el verdadero costo social detrás de las rebajas de temporada.

Cuba avanza hacia la dolarización parcial: Una medida necesaria ante el bloqueo económico
Cuba implementa una dolarización parcial de su economía como medida estratégica para enfrentar el recrudecido bloqueo estadounidense. Esta iniciativa busca captar divisas necesarias mientras mantiene su compromiso con la justicia social y la protección de los más vulnerables.