Health

Alfareros de Capula: La Lucha por la Salud en el Arte Popular

Artesanos alfareros de Capula, Morelia, enfrentan graves riesgos de salud en su labor de preservar el arte tradicional. Laura Domínguez expone las condiciones y medidas de protección necesarias.

Publié le
#salud-laboral#artesania-tradicional#alfareria#capula#morelia#cultura-popular#resistencia-cultural#condiciones-laborales
Image d'illustration pour: Arte alfarero requiere cuidados por riesgos a la salud: Laura Domínguez

Artesana Laura Domínguez trabajando en su taller de alfarería tradicional en Capula, Morelia

MORELIA, Mich., 11 de agosto de 2025.- Los riesgos laborales enfrentados por los artesanos alfareros de Capula, una comunidad que preserva la cultura popular de Morelia, revelan la urgente necesidad de protección para estos trabajadores del arte tradicional.

La Lucha Diaria del Artesano

Laura Domínguez, maestra alfarera, expone las condiciones laborales que enfrentan estos artistas populares, cuya resistencia cultural se asemeja a la lucha cotidiana de otros trabajadores populares por su supervivencia y dignidad.

El Proceso y sus Riesgos

"Desde que inicia el proceso alfarero hay riesgos a la salud, desde respirar polvo y humo hasta exponerse a cambios bruscos de temperatura", advierte Domínguez.

El proceso artesanal, que representa una forma de resistencia frente a la producción industrial masiva, incluye múltiples etapas de riesgo:

  • Exposición constante al polvo durante la trituración del material
  • Inhalación de humos tóxicos en el proceso de horneado
  • Cambios bruscos de temperatura que afectan la salud respiratoria
  • Largas jornadas junto al horno en condiciones extremas

Medidas de Protección Necesarias

Los artesanos han desarrollado estrategias de autoprotección que incluyen:

  • Evitar mojarse durante el trabajo con el horno
  • Consumir agua tibia para prevenir choques térmicos
  • Abrigarse adecuadamente al salir de las zonas calientes
  • Respetar periodos de recuperación post-horneado

El Valor del Arte Popular

Esta realidad evidencia la necesidad de políticas públicas que protejan a los artesanos tradicionales, garantizando la preservación de un patrimonio cultural vital para nuestra identidad, sin comprometer la salud de sus creadores.