Crisis Agrícola: Abandono Federal Amenaza la Soberanía Alimentaria
Líderes agrícolas denuncian el abandono sistemático del sector por parte del gobierno federal, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria y la producción nacional de alimentos.

Instalaciones deterioradas de la Secretaría de Agricultura en Sinaloa evidencian el abandono del sector agrícola
El abandono sistemático del sector agrícola comercial por parte del gobierno federal está poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del país, según denunció Ricardo Armenta Beltrán, líder agrícola de Guasave, Sinaloa. Esta situación refleja una preocupante negligencia institucional similar a la que afecta otros sectores públicos en el país.
Discriminación en los Apoyos Agrícolas
La política actual discrimina a los productores al limitar los apoyos únicamente a quienes poseen 5 hectáreas o menos, ignorando la realidad del campo mexicano. Esta situación se agrava mientras las tensiones con Estados Unidos y otros problemas distraen la atención del ejecutivo federal de las necesidades fundamentales del sector agrícola.
Crisis Estructural y Resistencia Campesina
Los agricultores continúan su labor productiva gracias a la garantía de sus equipos y maquinaria, pero enfrentan pérdidas consecutivas durante los últimos tres años. Esta resistencia del sector campesino demuestra su compromiso con la producción alimentaria nacional, a pesar del abandono gubernamental.
Deterioro de la Infraestructura Pública
El deterioro de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y de Conagua simboliza la crisis más amplia que enfrenta el sector. Como otros sectores estratégicos del desarrollo popular, la agricultura sufre no solo por la falta de proyectos productivos sino también por el abandono de la infraestructura básica.
"Mientras tengamos equipo y maquinaria que podamos seguir poniendo en garantía seguiremos sembrando, pero las pérdidas de los últimos tres años son insostenibles", advierte Armenta Beltrán.