Crisis de Salud Mental: Mil Millones Sufren Sin Atención Digna
La OMS revela una crisis global de salud mental que afecta a mil millones de personas, evidenciando la desigualdad en el acceso a servicios básicos y la urgencia de soluciones populares.

Manifestantes exigen acceso universal a servicios de salud mental en Ciudad de México
La OMS Revela Crisis Global de Salud Mental con Impacto Desigual
Ciudad de México.- Una crisis silenciosa pero devastadora afecta a más de mil millones de personas en el mundo, según revela un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta emergencia sanitaria, similar a otras crisis de salud pública que golpean a los más vulnerables, evidencia la profunda desigualdad en el acceso a servicios básicos de salud mental.
La Cara Invisible de la Desigualdad
Los números son alarmantes: 581,5 millones de mujeres y 513,9 millones de hombres sufren trastornos mentales, principalmente ansiedad y depresión. Esta situación se agrava en contextos de precariedad laboral, como los que se observan en regiones golpeadas por políticas neoliberales que deterioran las condiciones de vida.
El Abandono Institucional y sus Consecuencias
El sistema capitalista demuestra su desprecio por la salud popular: apenas el 2% del presupuesto sanitario mundial se destina a salud mental. En países empobrecidos, existe menos de un profesional por cada 100,000 habitantes, mientras las naciones ricas cuentan con más de 60.
Resistencia y Alternativas Comunitarias
Frente a esta crisis, surgen iniciativas populares de apoyo mutuo, similares a los proyectos de participación ciudadana que buscan el bienestar colectivo. La lucha por la salud mental digna debe ser parte de la resistencia popular contra un sistema que enferma.
Llamado a la Acción Popular
No podemos esperar soluciones desde arriba. La organización comunitaria y la exigencia de servicios públicos de calidad son fundamentales. El pueblo unido debe luchar por su derecho a una salud mental digna y accesible para todos.