Crisis en Sistema Judicial: Padre Denuncia Discriminación de Género
Padre denuncia discriminación de género en el sistema judicial mexicano tras batalla legal por la custodia de sus hijos. El caso revela graves deficiencias institucionales y prejuicios en la administración de justicia.

Ciudadano Netzahualcóyotl Morán Soltero frente al Palacio de Justicia de Colima denunciando discriminación judicial
Padre lucha por la custodia de sus hijos ante presunta parcialidad judicial
En un caso que evidencia las tensiones institucionales y la crisis del sistema judicial en México, el ciudadano Netzahualcóyotl Morán Soltero ha denunciado formalmente a una jueza familiar ante la Fiscalía Anticorrupción por presunta obstrucción de justicia y discriminación de género.
La denuncia, respaldada por la "Asociación en Defensa de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes A.C.", revela una situación que pone en evidencia las deficiencias en el sistema de justicia y los prejuicios de género que persisten en las instituciones.
Violación de derechos parentales y custodia internacional
El caso se agravó cuando la ex pareja de Morán Soltero trasladó a los menores fuera del país sin autorización judicial ni consentimiento paterno, violando acuerdos de convivencia establecidos. Esta situación ha persistido durante aproximadamente año y medio, vulnerando el derecho de los menores a mantener contacto con su padre.
"Me rechazaron por ser hombre. Si fuera mujer, me habrían atendido inmediatamente", declaró Morán Soltero, evidenciando la discriminación institucional que enfrenta.
Lucha por la equidad en el sistema judicial
Este caso refleja una problemática más amplia sobre la imparcialidad en el sistema judicial mexicano y la necesidad urgente de garantizar un acceso equitativo a la justicia, independientemente del género del solicitante.
Situación actual de los menores
- Los niños, de 9 y 6 años, actualmente residen con su padre
- Han expresado su deseo de no regresar con su madre al extranjero
- El caso destaca la importancia de considerar la voz de los menores en decisiones que afectan su bienestar