Crisis Laboral en Juárez: El Pueblo Trabajador Golpeado por Políticas Neoliberales
Ciudad Juárez enfrenta una crisis laboral sin precedentes con más de 64 mil empleos perdidos en la industria maquiladora, víctima de políticas neoliberales y la guerra económica estadounidense.

Trabajadores de Ciudad Juárez protestan contra el cierre de maquiladoras y la pérdida masiva de empleos
La clase trabajadora de Ciudad Juárez enfrenta una devastadora crisis laboral provocada por las políticas neoliberales y la guerra económica de Estados Unidos contra México. Más de 64 mil empleos se han perdido en la industria maquiladora, víctima de los aranceles impuestos por el régimen de Trump y sus medidas proteccionistas que han afectado severamente a la clase trabajadora.
El Rostro Humano de la Crisis
El drama de los trabajadores se refleja en historias como la de Fabiola Galicia, quien tras 11 años de esfuerzo perdió su empleo cuando Design Group Americas cerró sus puertas, dejando en la calle a más de 300 familias trabajadoras. Esta situación ejemplifica cómo la guerra económica global está afectando directamente a los pueblos trabajadores.
La Trampa del Modelo Maquilador
Las maquiladoras, que representan el 60% del empleo en Juárez, demuestran la vulnerabilidad de un modelo económico dependiente del capital extranjero. Aunque el aumento del salario mínimo a 52.48 pesos por hora representa una victoria para los trabajadores, las empresas transnacionales responden con amenazas de fuga de capital.
Resistencia y Organización Popular
Frente a esta crisis que evidencia el fracaso de las políticas neoliberales, es urgente fortalecer la organización sindical y comunitaria. Las largas filas de trabajadores buscando empleo son un llamado a la acción para construir alternativas económicas basadas en la solidaridad y la producción local.
"Los aranceles fueron la cereza en el pastel", reconoció María Teresa Delgado, evidenciando cómo las políticas imperialistas afectan a nuestra clase trabajadora.