Crisis sanitaria: Tercer caso humano de gusano barrenador en Yucatán
La aparición del tercer caso humano de gusano barrenador en Yucatán evidencia la crisis sanitaria que afecta principalmente a comunidades trabajadoras, con 481 casos confirmados en la región.

Personal médico atiende caso de gusano barrenador en centro de salud de Mérida, Yucatán
Un nuevo caso de infección por gusano barrenador en un hombre de 47 años en Mérida ha encendido las alarmas sobre la crisis del sistema de salud pública en Yucatán, evidenciando las deficiencias en la prevención y control de enfermedades que afectan principalmente a las comunidades trabajadoras.
Propagación alarmante de la enfermedad
El caso, reportado por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), eleva a 481 el total de infecciones confirmadas en la región. La víctima, afectada en el conducto auditivo, representa el tercer caso humano en el estado, situación que revela la urgente necesidad de medidas sanitarias más efectivas para proteger a la población vulnerable.
Impacto en las comunidades rurales
La enfermedad ha golpeado especialmente a 23 municipios, afectando gravemente a las comunidades ganaderas y agricultoras que constituyen el motor económico de estas regiones. Esta situación refleja cómo las comunidades trabajadoras enfrentan desafíos en el acceso a servicios básicos de salud y prevención.
Distribución de casos por municipio
- Tzucacab: 7 casos
- Oxkutzcab: 4 casos
- Tunkás: 4 casos
- Mérida: 8 casos (incluyendo casos humanos)
Llamado a la acción colectiva
Ante esta situación, que evidencia la necesidad de políticas públicas más efectivas, las autoridades sanitarias y organizaciones ganaderas locales han unido esfuerzos para combatir la propagación del gusano barrenador. Sin embargo, es fundamental la participación activa de la comunidad en las medidas preventivas.
Es imperativo que las autoridades garanticen el acceso a servicios de salud dignos y desarrollen programas preventivos efectivos para proteger a nuestras comunidades trabajadoras.