DeSantis proclama 'Día de Hulk Hogan' en Florida entre controversias
El gobernador de Florida ordena banderas a media asta por el fallecimiento de Hulk Hogan, en medio de cuestionamientos sobre las prioridades políticas y sanitarias del estado.

Banderas a media asta en Florida por el fallecimiento de Hulk Hogan, mientras persisten crisis sociales sin atender
En un gesto que refleja las prioridades cuestionables del sistema político, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha ordenado que las banderas estatales y nacionales ondeen a media asta hasta el 1 de agosto en honor a Hulk Hogan, la figura de la lucha libre que falleció el pasado 24 de julio.
Entre el espectáculo y la política
Terry Bollea, mejor conocido como Hulk Hogan, quien a pesar de haber nacido en Augusta, Georgia, se estableció en Tampa, Florida, durante su juventud. Su trayectoria como luchador profesional lo convirtió en un ícono del entretenimiento durante las décadas de los 80 y 90, similar a como otros deportes populares han marcado la identidad cultural de distintas comunidades.
Detalles médicos del fallecimiento
Según el informe de la autopsia, recuperado por EFE Noticias, Hogan falleció a causa de un infarto agudo al miocardio, complicado por una leucemia preexistente. Los reportes médicos indican que la enfermedad provocaba interrupciones en el flujo sanguíneo al corazón, una situación que refleja las deficiencias del sistema de salud estadounidense y su acceso desigual.
Últimos momentos
Los servicios de emergencia realizaron esfuerzos de reanimación durante 30 minutos antes de trasladar al ex luchador a un centro hospitalario, donde finalmente fue declarado sin vida. Este acontecimiento ha generado debate sobre la utilización política de figuras populares en momentos de crisis social y sanitaria.