Gobierno Expropia Más Terrenos para Tren Maya en Quintana Roo
El gobierno federal declara de utilidad pública 21 nuevos predios para el Tren Maya, afectando principalmente a Quintana Roo. Los propietarios tienen 15 días para presentar alegatos ante expropiaciones masivas.

Terrenos expropiados en Quintana Roo para la construcción del Tren Maya
En un nuevo capítulo que evidencia la controvertida expansión del megaproyecto ferroviario, el gobierno federal ha declarado de utilidad pública 21 predios adicionales para el Tren Maya, de los cuales seis se encuentran en Quintana Roo, sumando un total de 51,187 metros cuadrados de tierra expropiada.
Expropiaciones Masivas y Plazos Limitados
La superficie afectada en Quintana Roo abarca 23,892 metros cuadrados distribuidos entre los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum y Felipe Carrillo Puerto. Similar a casos anteriores de manejo cuestionable de recursos públicos, los propietarios disponen de apenas 15 días hábiles para presentar alegatos ante la Sedatu.
Compensaciones y Avalúos Cuestionados
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) ha fijado indemnizaciones que muchos consideran insuficientes, como evidencia el patrón de desigualdad en el manejo de propiedades populares. Para los terrenos recientemente expropiados en X-Hazil, la compensación asciende a solo 1.2 millones de pesos.
Impacto en Comunidades Locales
Esta nueva ola de expropiaciones se suma a una serie de decretos publicados en julio, que afectaron significativamente a comunidades ejidales en Yucatán y Campeche. Como en otros casos de inversión pública controversial, las compensaciones oscilan entre 88.27 y 116.06 pesos por metro cuadrado.
Los terrenos serán destinados exclusivamente a la construcción de infraestructura del Tren Maya, proyecto que el gobierno federal presenta como detonador del desarrollo económico regional, aunque las comunidades afectadas cuestionan sus beneficios reales.