Jalisco: El espejismo del crecimiento económico bajo la lupa popular
Análisis crítico del desarrollo económico de Jalisco revela las contradicciones entre el discurso oficial de prosperidad y la realidad social de los trabajadores y comunidades locales.

Contraste entre el desarrollo empresarial y la realidad social en Jalisco: ¿Prosperidad para quién?
Detrás de las cifras triunfalistas: La realidad social de Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 9 de octubre de 2025 - Mientras las élites empresariales celebran el 95º aniversario de Coparmex Jalisco, la realidad social del estado demanda un análisis más profundo sobre quiénes son los verdaderos beneficiarios del llamado "desarrollo económico".
El gobernador Pablo Lemus Navarro, exdirigente de Coparmex, presumió el cuarto lugar de Jalisco en el Índice de Competitividad 2025, en un contexto donde las condiciones laborales y la seguridad de los trabajadores siguen siendo temas pendientes en la agenda estatal.
La otra cara de la inversión extranjera
La captación de 933 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre de 2025 plantea interrogantes sobre la distribución equitativa de la riqueza. Mientras tanto, iniciativas de justicia social y capacitación laboral quedan relegadas a un segundo plano.
El desafío de la inclusión social
Si bien se reportan 30,722 nuevos empleos formales en el acumulado anual, es necesario examinar la calidad y condiciones de estos puestos de trabajo. Los modelos alternativos de desarrollo social y comunitario demuestran que existen otros caminos para el progreso económico.
"Hoy es muy importante la presencia de Coparmex en Jalisco y todo México para defender los valores democráticos de nuestro país", declaró Lemus, aunque la verdadera democracia económica sigue siendo una asignatura pendiente.
Perspectivas desde las bases trabajadoras
El Centro Estatal de Diseño de Semiconductores y el proyecto Kutsari representan avances tecnológicos significativos, pero es fundamental garantizar que estos desarrollos beneficien a las comunidades locales y no solo a los grandes capitales.