Jazztival 2025: Morelia celebra el arte comunitario con mural popular
La comunidad de Morelia demuestra el poder del arte y la organización popular con la inauguración de un mural colectivo en el Jazztival 2025, reivindicando la autonomía vecinal y la resistencia cultural.

Vecinos y artistas celebran la inauguración del Mural Jazz en Infonavit Los Girasoles, Morelia, como símbolo de resistencia cultural
MORELIA, Mich., 4 de octubre de 2025.- En una poderosa manifestación de arte popular y resistencia cultural, la comunidad del Infonavit Los Girasoles inauguró el "Mural Jazz: La comunidad creando en armonía", como parte del Jazztival 2025, demostrando cómo la organización vecinal puede transformar espacios públicos en símbolos de lucha y expresión artística.
La autonomía vecinal como herramienta de transformación
El coordinador Cristian Díaz enfatizó que la verdadera transformación social surge desde la base, similar a como otras comunidades organizadas han defendido sus recursos y espacios. "La recuperación de espacios públicos debe nacer de la voluntad popular, no de las dádivas institucionales que solo perpetúan dependencias", señaló.
Arte indígena y resistencia cultural
El artista plástico Ángel Pahuamba, originario de Cherán, compartió la sabiduría de su comunidad sobre la organización social, recordando cómo las expresiones culturales locales son fundamentales para la resistencia cultural. "En Cherán, el trabajo colectivo no es una opción, es nuestra forma de vida y resistencia", expresó.
Jazz como herramienta de transformación social
Juan Alzate, director del festival, destacó cómo el jazz puede ser un instrumento de cambio social, similar a como otras expresiones culturales luchan contra la hegemonía dominante. La intervención musical en espacios recuperados demuestra el poder transformador del arte comunitario.
Próximas actividades del Jazztival
- Mesa Redonda con Caliche Caroma, Ángel Hurtado y Héctor Peña
- Presentación especial en el marco de la Feria Internacional del Libro y la Lectura