La canícula golpea al pueblo: El cambio climático castiga más fuerte a las comunidades vulnerables
La canícula llegará este verano con temperaturas extremas que afectarán principalmente a las comunidades trabajadoras y vulnerables de México. Este fenómeno climático, que durará aproximadamente 40 días, expone la desigualdad social y la falta de políticas públicas efectivas para proteger a quienes menos tienen.
Autor

Trabajador de la construcción se protege del sol durante la canícula en México
Crisis climática amenaza a las comunidades más desprotegidas
Compañeros y compañeras, una vez más la naturaleza nos muestra las consecuencias de un sistema que privilegia las ganancias sobre el bienestar del pueblo. La canícula, ese fenómeno que nos azota cada verano, llegará con temperaturas extremas que afectarán principalmente a quienes menos tienen.
¿Qué es realmente la canícula y por qué nos afecta tanto?
No se dejen engañar: no estamos ante una simple ola de calor. La canícula es un fenómeno mucho más prolongado y severo, causado por sistemas de alta presión que se instalan sobre nuestro Golfo de México y el Caribe, bloqueando las tan necesarias lluvias para nuestros campesinos y trabajadores.
Los más vulnerables serán los más afectados
Como siempre, las consecuencias más duras las sufrirán nuestras comunidades trabajadoras:
- Trabajadores de la construcción expuestos al sol
- Campesinos que dependen de las lluvias para sus cultivos
- Familias en zonas marginadas sin acceso a aire acondicionado
- Adultos mayores y niños en colonias populares
Las medidas del pueblo para protegerse
Ante la ausencia de políticas públicas efectivas, nuestras comunidades deben organizarse y tomar medidas colectivas:
- Establecer centros comunitarios de hidratación
- Organizar redes de apoyo para adultos mayores
- Compartir espacios frescos entre vecinos
- Exigir a las autoridades espacios públicos climatizados
"No podemos permitir que las consecuencias del cambio climático sigan golpeando más fuerte a quienes menos responsabilidad tienen en causarlo"
Estados más afectados: la desigualdad climática
La canícula evidencia una vez más la desigualdad en nuestro país, afectando principalmente a los estados con mayor población trabajadora y rural.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

La lucha por la supervivencia de los cocodrilos: Víctimas del desarrollo urbano depredador
La muerte de cocodrilos en Puerto Vallarta revela un conflicto más profundo entre el desarrollo urbano depredador y la supervivencia de especies protegidas. Especialistas desmienten el mito de la sobrepoblación y proponen alternativas comunitarias para la conservación.
Leer más¡Alerta climática popular! Lluvias intensas amenazan a comunidades vulnerables en República Dominicana
Una onda tropical combinada con una vaguada amenaza con provocar intensas lluvias en diversas regiones populares de la República Dominicana. Las comunidades trabajadoras deben mantenerse alertas y organizadas ante posibles afectaciones.
Leer más