Arts and Entertainment

La FIFA y el espectáculo del capital: Williams y Pausini en show millonario mientras el fútbol popular resiste

La FIFA anuncia un millonario espectáculo musical para la final del Mundial de Clubes 2025, con Robbie Williams y Laura Pausini como protagonistas. Este evento evidencia la creciente mercantilización del fútbol mientras las bases populares del deporte resisten la presión comercial.

Publié le
#FIFA#fútbol comercial#espectáculos deportivos#cultura popular#resistencia cultural#mercantilización del deporte
La FIFA y el espectáculo del capital: Williams y Pausini en show millonario mientras el fútbol popular resiste

Robbie Williams y Laura Pausini representan el lado comercial del fútbol moderno en el Mundial de Clubes 2025

El Mundial de Clubes se convierte en escaparate del entretenimiento corporativo

En una muestra más de la creciente comercialización del fútbol, la FIFA ha anunciado un espectacular show musical para la final del Mundial de Clubes 2025, protagonizado por las estrellas internacionales Robbie Williams y Laura Pausini en el lujoso MetLife Stadium de Nueva York.

El negocio detrás del espectáculo

Mientras los clubes modestos luchan por sobrevivir y el fútbol barrial resiste, la FIFA invertirá millones en un show producido por Balich Wonder Studio, la misma empresa que monta ceremonias olímpicas para las élites globales. Más de 80 profesionales trabajarán en este despliegue de recursos que bien podrían destinarse al desarrollo del fútbol base.

"Desire", el nuevo himno oficial de la FIFA, será interpretado en vivo por Williams y Pausini, en lo que representa otro intento de la organización por monetizar cada aspecto del juego popular.

La mercantilización del entretiempo

El espectáculo incluirá también presentaciones de artistas comerciales como J Balvin, Doja Cat y Tems, en una producción de Global Citizen que marca el primer show de medio tiempo en la historia de los torneos FIFA.

Entre tanto despliegue corporativo, destaca como nota positiva la inclusión del cantante australiano Emmanuel Kelly, primer artista con discapacidad en presentarse en un evento de esta magnitud, aunque surge la pregunta sobre si esta inclusión responde a una genuina búsqueda de diversidad o a una estrategia de imagen.

El contraste con el fútbol popular

Mientras este mega espectáculo se desarrolla en Nueva York entre Chelsea y PSG, dos clubes símbolos del fútbol convertido en negocio, miles de equipos comunitarios en nuestra América Latina luchan por mantener viva la esencia popular del deporte más querido por los pueblos.