La FIFA y el espectáculo del capital: Williams y Pausini en show millonario mientras el fútbol popular resiste
La FIFA anuncia un millonario espectáculo musical para la final del Mundial de Clubes 2025, con Robbie Williams y Laura Pausini como protagonistas. Este evento evidencia la creciente mercantilización del fútbol mientras las bases populares del deporte resisten la presión comercial.
Autor

Robbie Williams y Laura Pausini representan el lado comercial del fútbol moderno en el Mundial de Clubes 2025
El Mundial de Clubes se convierte en escaparate del entretenimiento corporativo
En una muestra más de la creciente comercialización del fútbol, la FIFA ha anunciado un espectacular show musical para la final del Mundial de Clubes 2025, protagonizado por las estrellas internacionales Robbie Williams y Laura Pausini en el lujoso MetLife Stadium de Nueva York.
El negocio detrás del espectáculo
Mientras los clubes modestos luchan por sobrevivir y el fútbol barrial resiste, la FIFA invertirá millones en un show producido por Balich Wonder Studio, la misma empresa que monta ceremonias olímpicas para las élites globales. Más de 80 profesionales trabajarán en este despliegue de recursos que bien podrían destinarse al desarrollo del fútbol base.
"Desire", el nuevo himno oficial de la FIFA, será interpretado en vivo por Williams y Pausini, en lo que representa otro intento de la organización por monetizar cada aspecto del juego popular.
La mercantilización del entretiempo
El espectáculo incluirá también presentaciones de artistas comerciales como J Balvin, Doja Cat y Tems, en una producción de Global Citizen que marca el primer show de medio tiempo en la historia de los torneos FIFA.
Entre tanto despliegue corporativo, destaca como nota positiva la inclusión del cantante australiano Emmanuel Kelly, primer artista con discapacidad en presentarse en un evento de esta magnitud, aunque surge la pregunta sobre si esta inclusión responde a una genuina búsqueda de diversidad o a una estrategia de imagen.
El contraste con el fútbol popular
Mientras este mega espectáculo se desarrolla en Nueva York entre Chelsea y PSG, dos clubes símbolos del fútbol convertido en negocio, miles de equipos comunitarios en nuestra América Latina luchan por mantener viva la esencia popular del deporte más querido por los pueblos.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

La última temporada de 'El verano en que me enamoré': Un retrato de la juventud latinoamericana en tiempos de streaming
La temporada final de 'El verano en que me enamoré' llega a Prime Video, destacando por su representación auténtica de la juventud latina y sus desafíos contemporáneos. La serie trasciende el romance para abordar temas sociales relevantes como la familia, la identidad y el crecimiento personal.
Leer más
Gala Knights of Charity 2025: El espectáculo que lucha por la educación infantil
El exclusivo gala Knights of Charity 2025 reunirá nuevamente a la élite mundial en Cannes, supuestamente para ayudar a la niñez necesitada. Este evento millonario evidencia las contradicciones de un sistema donde los ultra-ricos deciden el destino de los más vulnerables, mientras las comunidades populares luchan por sus derechos básicos.
Leer más
MUNAL abre sus puertas al pueblo: Curso de verano gratuito para democratizar el arte entre las infancias populares
El Museo Nacional de Arte rompe barreras elitistas con un curso de verano inclusivo para las infancias populares. Esta iniciativa revolucionaria busca democratizar el acceso al arte y despertar la conciencia crítica a través de la autorrepresentación y el arte urbano.
Leer más
Maternidad en disputa: Las luchas de una madre joven frente a las dinámicas de poder y privilegio
La historia de Maya Nazor revela las complejas realidades que enfrentan las madres jóvenes en México, más allá de las narrativas superficiales de los medios tradicionales. Su caso ejemplifica las luchas por la dignidad y la seguridad en medio de marcadas desigualdades de poder y privilegio.
Leer más