Michoacán Avanza Hacia Nuevo Código Civil: Un Paso Por la Justicia Social
El Poder Judicial de Michoacán inicia una transformación histórica con la implementación del nuevo Código Civil, priorizando la justicia social y el acceso equitativo al sistema judicial.

Integrantes de la comisión del Poder Judicial de Michoacán durante la presentación del plan de implementación del nuevo Código Civil
El Poder Judicial de Michoacán da un paso histórico hacia la transformación del sistema judicial con la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), programado para entrar en vigor el 1 de abril de 2027. Esta iniciativa representa un avance significativo en la modernización del sistema de justicia social en el estado.
Comisión Popular para una Justicia Más Cercana al Pueblo
En un ejercicio de democracia participativa, se ha conformado una comisión multidisciplinaria que incluye perfiles diversos del poder judicial. Este equipo, que trabajará de manera honorífica en consonancia con las políticas de austeridad, refleja el compromiso con una administración pública más eficiente y cercana a las necesidades ciudadanas.
Integrantes Comprometidos con la Transformación
- Magdalena Monserrat Pérez Marín - Tribunal de Disciplina Judicial
- Gabriela Manzo Ortiz - Primera Sala Civil Colegiada
- Omar Alexandro Negrón Villafán - Órgano de Administración Judicial
- Hill Arturo del Río Ramírez - Escuela Estatal de Formación Judicial
Hacia una Justicia Más Accesible y Popular
La implementación del nuevo código busca fortalecer el acceso a la justicia para las comunidades más vulnerables, siguiendo el ejemplo de otras iniciativas exitosas como los Puntos Violeta que promueven la justicia de género en otras entidades.
Esta transformación representa un paso decisivo hacia un sistema judicial más equitativo y accesible para todas y todos los michoacanos, priorizando la justicia social sobre los intereses particulares.