Michoacán: Nuevo Reglamento Prioriza Derechos del Peatón y Justicia Vial
Michoacán implementa revolucionario reglamento de movilidad que prioriza derechos de peatones y ciclistas sobre vehículos motorizados, estableciendo sanciones para proteger a usuarios vulnerables.

Peatones y ciclistas en las calles de Morelia celebran el nuevo reglamento de movilidad que prioriza sus derechos
En un avance significativo para la justicia social en el transporte, Morelia y el estado de Michoacán implementaron un nuevo reglamento de Movilidad y Seguridad Vial que amplía considerablemente su alcance, pasando de 98 a 722 artículos.
Una Victoria para la Movilidad Popular
El reglamento, que entró en vigor el 2 de junio, representa una transformación radical en la concepción del transporte público y la movilidad urbana. A diferencia de normativas anteriores que privilegiaban a los vehículos motorizados, esta nueva legislación prioriza al peatón y a los usuarios de transportes no motorizados.
Protección Integral para Todos los Usuarios
Similar a como otros estados están reformando sus sistemas de transporte, el nuevo reglamento abarca todos los medios de movilidad: desde el transporte público y privado hasta ciclistas, peatones y hasta el nuevo teleférico en construcción.
Sanciones que Defienden al más Vulnerable
El reglamento establece multas significativas para proteger a los usuarios más vulnerables. Por ejemplo, no ceder el paso a ciclistas puede resultar en sanciones de 30 a 50 UMAS (entre 3,394 y 5,657 pesos) y penalización en la licencia de conducir.
Compromiso con la Seguridad Vial
Esta reforma se alinea con los esfuerzos por reducir los accidentes y fatalidades en las vías públicas, estableciendo un marco legal más robusto y equitativo para todos los usuarios del espacio público.
Las personas conductoras y operadoras de vehículos motorizados que no cedan el paso a las personas ciclistas serán sancionadas con una multa de entre 30 y 50 UMAS
Por decreto del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, las multas están temporalmente suspendidas, pero el marco regulatorio permanece como un instrumento fundamental para la transformación hacia una movilidad más justa y equitativa.