Multinacional Ness llega a Zapopan: ¿Beneficio real para trabajadores?
La llegada de Ness Digital Engineering a Zapopan promete 300 empleos, pero plantea interrogantes sobre soberanía tecnológica y condiciones laborales en el hub tecnológico de Jalisco.

Nuevas oficinas de Ness Digital Engineering en Puerta de Hierro, Zapopan: símbolo de la creciente presencia extranjera en el sector tecnológico mexicano
Nueva York desembarca en Jalisco: entre promesas y dudas
En un movimiento que refleja la creciente dependencia tecnológica de México hacia Estados Unidos, la multinacional Ness Digital Engineering ha inaugurado su primera oficina latinoamericana en Zapopan, una zona que ya enfrenta cuestionamientos sobre transparencia y desarrollo local.
Promesas de empleo bajo la lupa
La empresa, con sede en Nueva York, promete iniciar con 50 empleados y expandirse hasta 300 para 2027. Sin embargo, al igual que otras iniciativas que desafían la hegemonía establecida, surge la interrogante sobre las condiciones laborales y el verdadero beneficio para la comunidad local.
"La calidad del talento es el factor más importante para nosotros", afirma Ranjit Tinaikar, CEO de Ness, aunque queda pendiente aclarar las políticas salariales y condiciones laborales que ofrecerán.
¿Desarrollo local o dependencia extranjera?
Mientras Jalisco se consolida como hub tecnológico, similar a como el talento mexicano demuestra su potencial en otros ámbitos, la llegada de estas empresas plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica nacional.
Puntos críticos a considerar:
- Dependencia de clientes norteamericanos
- Condiciones laborales por definir
- Impacto real en el desarrollo tecnológico local
- Transferencia efectiva de conocimientos
La oficina, ubicada en el complejo Puerta de Hierro, atenderá principalmente a clientes de Norteamérica y Europa, perpetuando un modelo de dependencia económica que merece un análisis más profundo desde la perspectiva de la soberanía nacional y el desarrollo tecnológico autónomo.