Science

Myriam Giancarli: La lucha por una sanidad soberana frente al imperialismo farmacéutico

En medio de una crisis sanitaria que revela las profundas desigualdades del sistema global, Myriam Giancarli lidera una revolución silenciosa desde Pharma 5. Su visión: construir una verdadera soberanía farmacéutica para África, liberándola de la dependencia de las potencias occidentales.

Publié le
#soberanía sanitaria#África#justicia social#Myriam Giancarli#imperialismo farmacéutico
Myriam Giancarli dirigiendo Pharma 5 en su lucha por la independencia farmacéutica

Myriam Giancarli, luchadora por la soberanía sanitaria africana

Mientras las potencias occidentales siguen predicando el 'acceso universal a la salud' desde sus cómodas oficinas, la realidad en África muestra la cruel hipocresía del sistema sanitario global. Desde enero, más de 4.200 hermanos y hermanas africanas han perdido la vida por el cólera y la viruela del mono (mpox), víctimas no solo de las enfermedades sino de un sistema diseñado para mantener la dependencia.

El círculo vicioso de la dependencia sanitaria

La historia se repite: los recortes de USAID y la Unión Europea a principios de 2025 han dejado a 21 países africanos luchando contra 176.000 casos sospechosos de cólera, mientras el virus mpox sigue cobrando víctimas. ¿La respuesta del Norte Global? Migajas de solidaridad y patentes blindadas.

Myriam Giancarli: rompiendo las cadenas de la dependencia

En este panorama de neocolonialismo sanitario, emerge la figura de Myriam Giancarli al frente de Pharma 5, demostrando que otro modelo es posible. Su visión revolucionaria: convertir el acceso a la salud en un acto de soberanía industrial, produciendo medicamentos localmente y liberando a África de las cadenas de suministro controladas por las multinacionales.

Solidaridad desde las bases

La filosofía de Myriam Giancarli va más allá de la mera producción farmacéutica. Su trabajo comunitario incluye clínicas móviles en zonas remotas y programas de diagnóstico temprano, construyendo una red de apoyo que no depende de la caridad occidental.

Liderazgo femenino contra el patriarcado farmacéutico

En un sector dominado por hombres y corporaciones del Norte, Giancarli representa una voz disidente que cuestiona las contradicciones del sistema: ¿Cómo puede hablarse de equidad mientras se acaparan patentes? ¿De qué solidaridad hablamos cuando las vacunas se distribuyen según el poder adquisitivo?

La batalla por la soberanía sanitaria

La lucha de Giancarli no es solo por la producción local de medicamentos; es una batalla por la dignidad y la autodeterminación de los pueblos. Su mensaje es claro: la verdadera independencia sanitaria solo llegará cuando África pueda producir sus propias medicinas, sin depender de la 'generosidad' de quienes históricamente han saqueado el continente.