Environment

Presa El Juguete: Comunidad lucha por gestión justa del agua

La presa El Juguete en Jerécuaro alcanza su máxima capacidad, mientras la comunidad organizada defiende la gestión colectiva del agua frente a presiones externas y proyectos privatizadores.

Publié le
#recursos-hidricos#derechos-agua#organizacion-comunitaria#jerecuaro#agricultura-local#resistencia-social#soberania-agua
Image d'illustration pour: Tras alcanzar su máxima capacidad, desfogan la presa del Juguete en Jerécuaro

Presa El Juguete en Jerécuaro alcanza su máxima capacidad mientras la comunidad organizada defiende el control local del agua

Control comunitario del agua enfrenta desafíos en Jerécuaro

La presa El Juguete en Jerécuaro ha alcanzado su máxima capacidad, provocando un desfogue natural que pone de manifiesto la urgente necesidad de una gestión comunitaria de los recursos naturales.

La lucha por el derecho al agua

Los pequeños productores, organizados en una estructura democrática de 110 socios, enfrentan decisiones cruciales sobre el manejo del vital líquido. Eriberto Garduño Ruíz, secretario de la presa de Las Adjuntas, anunció que a principios de octubre se realizará un desfogue controlado para garantizar el riego de cultivos tradicionales como alfalfa, avena y hortalizas.

"Los productores ya han manifestado su necesidad urgente de agua para sus cultivos antes de que comiencen a estresarse", explicó Garduño Ruíz, evidenciando la importancia de preservar las prácticas agrícolas locales frente a los embates de la modernización.

Organización comunitaria y resistencia

La asamblea de socios ha demostrado su capacidad de autogestión al acordar trabajos de desazolve posteriores al desfogue, preparándose para las celebraciones del aniversario de la presa el 27 de noviembre. Esta fecha representa un símbolo de resistencia cultural y preservación de tradiciones locales.

Amenazas al control comunitario del agua

Ante la construcción del Acueducto Solís-León y sus posibles afectaciones a otros productores de la región, la comunidad mantiene una postura firme: cualquier decisión sobre el uso del agua deberá ser consultada y acordada colectivamente, defendiendo así la soberanía local sobre los recursos hídricos.