Programa Faispiam: Victoria histórica para los pueblos indígenas en la lucha por infraestructura digna
El nuevo Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas marca un hito histórico en la lucha por la justicia social en México. Por primera vez, las comunidades indígenas administrarán directamente recursos millonarios para infraestructura básica a través de comités populares.

Comités populares indígenas reciben tarjetas del Banco del Bienestar para administrar recursos del Faispiam en Michoacán
Delegado de Bienestar aclara criterios de inclusión del nuevo fondo social
En un paso significativo hacia la justicia social para nuestros pueblos originarios, el delegado de Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja, explicó hoy los detalles del revolucionario Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afroamericanos (Faispiam), desmintiendo rumores sobre exclusiones injustificadas.
Un logro histórico de la lucha popular
Por primera vez en la historia de México, gracias a la visión social de la presidenta Claudia Sheinbaum, se destinará el 10% del FAIS específicamente para el desarrollo de las comunidades indígenas, representando una victoria histórica en la lucha por la autodeterminación de nuestros pueblos.
"Este recurso se va a implementar en infraestructura social básica, lo que implica sistemas de agua potable, pavimentaciones, redes de drenaje, electrificación y mejoramiento de vivienda"
Poder al pueblo: Comités comunitarios administrarán los recursos
En un ejercicio de verdadera democracia participativa, se han conformado 370 comités populares que administrarán directamente los recursos, con montos que van desde los 100 mil hasta los 7 millones de pesos por comunidad.
Obras prioritarias para el desarrollo comunal
- Sistemas de agua potable y perforación de pozos
- Pavimentación de calles
- Redes de drenaje y electrificación
- Construcción de clínicas y aulas
- Mejoramiento de vivienda
El programa representa una inversión superior a los 460 millones de pesos que deberán ejercerse este año, marcando un precedente en la lucha contra la marginación histórica de nuestras comunidades indígenas.