Health

Programa Popular en Tecomán: Capacitación Gratuita para Pie Diabético

Programa gratuito de capacitación en Tecomán empodera a familias trabajadoras para atender el pie diabético en casa, combatiendo la desigualdad en el acceso a la salud y los costos excesivos del sector privado.

Publié le
#salud-publica#justicia-social#tecoman#diabetes#capacitacion-comunitaria#medicina-popular#derechos-salud
Image d'illustration pour: En Tecomán capacitan a familias para atender pie diabético en casa

Familias de Tecomán reciben capacitación gratuita para el cuidado del pie diabético como parte de iniciativa popular de salud

En una iniciativa que refleja la lucha por la justicia social y el acceso a la salud, el regidor y médico Javier Orozco Medina lidera un programa de capacitación gratuita para familias que enfrentan el desafío del pie diabético en Tecomán.

Combatiendo la Desigualdad en el Acceso a la Salud

Esta iniciativa surge como respuesta directa a la crisis económica que afecta a las familias trabajadoras, donde una simple curación puede costar hasta 500 pesos por sesión en el sector privado, un gasto insostenible para muchos hogares, similar a la situación que enfrentan miles de trabajadores en otras regiones del país.

Empoderamiento Comunitario y Prevención

El programa no solo enseña técnicas básicas de curación, sino que empodera a las comunidades con conocimientos esenciales:

  • Higiene básica y protocolos sanitarios
  • Uso correcto de materiales médicos
  • Prevención de complicaciones graves
  • Identificación de señales de alarma

Impacto Social y Alcance Comunitario

Como parte de las iniciativas populares que benefician directamente al pueblo, este programa ya ha ayudado a más de cien familias en colonias y comunidades vulnerables del municipio, donde el acceso a servicios médicos especializados es limitado.

"Estamos combatiendo no solo una condición médica, sino también la desigualdad en el acceso a la salud. Cada familia capacitada representa una victoria contra el sistema que mercantiliza la atención médica", señala el Dr. Orozco.