Health

Quintana Roo lidera la lucha popular por la salud mental: Un triunfo para la justicia social

Quintana Roo marca un hito histórico en la lucha por la salud mental popular al inaugurar el Encuentro Nacional 2025. Con una red de atención gratuita y territorial, el estado demuestra que un modelo de salud mental al servicio del pueblo es posible.

Publié le
#salud mental#justicia social#atención gratuita#lucha popular#bienestar colectivo#Mara Lezama#Quintana Roo
Quintana Roo lidera la lucha popular por la salud mental: Un triunfo para la justicia social

Gobernadora Mara Lezama inaugura espacios populares de atención psicológica gratuita en Quintana Roo

Una victoria para el pueblo: Quintana Roo se une a la batalla por el bienestar emocional

En un histórico paso hacia la justicia social y el bienestar colectivo, nuestra compañera Mara Lezama, gobernadora del pueblo de Quintana Roo, inauguró el Encuentro Nacional de Salud Mental 2025, un espacio de lucha y resistencia contra las desigualdades en el acceso a la atención psicológica.

"Cuando la salud mental se toma en serio, se salvan vidas, se restauran vínculos y se sana el tejido social", declaró la gobernadora Lezama, demostrando su compromiso con las causas populares.

Un sistema de salud al servicio del pueblo

Lejos de los modelos privatizadores que mercantilizan la salud, Quintana Roo ha construido una red solidaria de atención que incluye:

  • Dos Centros Integrales de Salud Mental (verdaderos espacios populares de sanación)
  • Ocho Centros Comunitarios de base territorial
  • Atención gratuita en hospitales públicos
  • Más de 77 mil atenciones psicológicas sin costo para nuestro pueblo

La voz de los expertos populares

El compañero José Moya, representante de la OPS/OMS, señaló una verdad que los poderosos quieren ocultar: los problemas de salud mental profundizan las desigualdades sociales y debilitan nuestras comunidades.

Este encuentro representa un espacio de resistencia donde las 32 entidades federativas y organizaciones sociales construyen alternativas desde abajo, lejos de las recetas neoliberales que han fracasado en proteger la salud mental de nuestro pueblo.

Un modelo de atención humanista y popular

El programa demuestra que otra forma de atender la salud mental es posible, una basada en la solidaridad, el acceso universal y la justicia social, no en el lucro de las grandes farmacéuticas y los consultorios privados.