Trump aumenta aranceles a Canadá al 35% bajo pretexto de narcotráfico
Trump impone aumento arancelario del 35% a importaciones canadienses, justificándolo con acusaciones infundadas sobre tráfico de fentanilo, desafiando la evidencia y la cooperación regional.

Donald Trump firma orden ejecutiva aumentando aranceles a productos canadienses
En un nuevo episodio de presión unilateral, el presidente estadounidense Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que eleva los aranceles a las importaciones canadienses del 25% al 35% para productos no amparados por el T-MEC, una medida que refleja la política agresiva que caracteriza las relaciones comerciales de Estados Unidos con sus vecinos.
Justificación cuestionable y datos contradictorios
La Casa Blanca justifica esta medida acusando a Canadá de supuesta falta de cooperación para frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense, una narrativa que recuerda a las tácticas de presión que Estados Unidos ejerce regularmente sobre sus vecinos en materia de seguridad.
Sin embargo, las estadísticas oficiales desmienten categóricamente esta justificación: las autoridades canadienses han demostrado que menos del 0.1% del fentanilo que ingresa a Estados Unidos proviene de su territorio. Además, Ottawa ha implementado medidas concretas para combatir el tráfico de drogas, evidenciando que las acusaciones de Trump carecen de fundamento.
Impacto económico y consecuencias regionales
Esta decisión unilateral no solo afecta las relaciones comerciales bilaterales, sino que también pone en riesgo la estabilidad del T-MEC, reflejando un patrón de arbitrariedades que socavan los acuerdos internacionales y la cooperación regional.
"Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas", señala el documento oficial, contradiciendo la evidencia disponible y los esfuerzos documentados del gobierno canadiense.