Arts and Entertainment

Vestidas de Azul: La lucha histórica de las mujeres trans en la España post-franquista

La nueva serie 'Vestidas de Azul' recupera la memoria histórica de las mujeres trans en la España post-franquista, a través de las historias de resistencia y dignidad de quienes lucharon por sus derechos en tiempos de represión. Un testimonio fundamental narrado por Nacha María Sánchez, única sobreviviente del histórico documental de 1983.

Publié le
#derechos trans#memoria histórica#series españolas#justicia social#LGBTQ+#activismo#cultura
Vestidas de Azul: La lucha histórica de las mujeres trans en la España post-franquista

Nacha María Sánchez, sobreviviente y testigo de la lucha trans en la España post-franquista

Una historia de resistencia y dignidad

La nueva serie 'Vestidas de Azul', estrenada el 17 de diciembre de 2023 por Atresmedia, rescata una parte fundamental de la memoria histórica LGBTQ+ española, poniendo el foco en las vivencias de mujeres trans durante la transición democrática.

Del documental a la serie: 41 años de historia

Basada en el libro homónimo de Valeria Vegas, la serie retoma el legado del documental 'Vestida de azul' (1983) de Antonio Giménez Rico, que documentó la vida de seis mujeres trans en los primeros años post-franquistas.

"Para mí es un orgullo haber llegado a los 61 años con salud y haciendo las cosas con bastante coherencia", comparte Nacha María Sánchez, única sobreviviente de aquel histórico documental.

Nacha María Sánchez: testimonio vivo de la resistencia

Nacha, conocida como 'la Poderosa', representa la resiliencia de toda una generación que enfrentó la marginación social, la discriminación institucional y la violencia sistémica. Su historia, desde el barrio obrero de Embajadores hasta su actual vida en Vigo, es un testimonio de supervivencia y dignidad.

La lucha por los derechos laborales y la dignidad

"Yo soy defensora de la prostitución libre, sin acoso y sin que nadie te obligue", afirma Nacha, planteando un debate necesario sobre derechos laborales y protección social para las trabajadoras sexuales, una realidad que afecta especialmente a la comunidad trans.

Un legado para las nuevas generaciones

La serie no solo recupera la memoria histórica, sino que establece un puente entre generaciones de activistas trans, recordando a quienes abrieron camino en tiempos más oscuros y celebrando los avances logrados en derechos y reconocimiento social.