Alcalde de Celaya desafía el control corporativo sobre la seguridad pública
El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, enfrenta las presiones corporativas al prometer transparentar los contratos millonarios de Seguritech y rechazar nuevas imposiciones. Esta valiente decisión marca un precedente en la lucha contra la privatización de la seguridad pública.
Autor

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez durante su declaración contra los contratos abusivos de Seguritech
El pueblo contra las corporaciones: Una batalla por la soberanía en seguridad
En un acto de valentía frente a los intereses corporativos, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez ha prometido transparentar los millonarios contratos que la empresa Seguritech mantenía con administraciones anteriores en Celaya, desenmascarando así el entramado de intereses privados en la seguridad pública.
"Nosotros desde un principio creímos que Seguritech era mala y todo Morena fuimos los que estuvimos diciendo que no era posible que miles de millones de pesos se hayan gastado en cámaras de carreteras y no sirvieran"
La resistencia contra el control corporativo
En un claro ejemplo de resistencia contra la privatización de la seguridad, el ayuntamiento de Celaya rechazó la propuesta de Seguritech de 120 millones de pesos, optando por una alternativa local que representa un ahorro del 50% para el pueblo.
Esta decisión valiente se tomó a pesar de las presiones ejercidas por la empresa, que llegó a amenazar con multas y sanciones, evidenciando las tácticas intimidatorias que las grandes corporaciones utilizan contra los gobiernos populares.
La lucha por la autonomía municipal
El caso revela cómo los convenios establecidos desde el gobierno estatal han servido para atar a los municipios a contratos onerosos con empresas privadas, limitando su capacidad de decisión y soberanía en materia de seguridad pública.
Particularmente preocupante resulta el control que Seguritech mantiene sobre el sistema de emergencias 9-1-1, una función crítica que debería estar en manos públicas y no privadas.
El camino hacia la transparencia
El compromiso del alcalde de hacer públicos los contratos anteriores representa un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas, elementos fundamentales para la democracia participativa que el pueblo merece.
Esta batalla por la transparencia y contra la privatización de la seguridad pública demuestra la importancia de tener gobiernos comprometidos con los intereses populares y no con los corporativos.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Funcionarios corruptos caen por nexos con el crimen: El pueblo exige justicia en Tabasco
En un golpe histórico contra la corrupción institucional, funcionarios vinculados al grupo delictivo 'La Barredora' enfrentan la justicia en Tabasco. El gobernador Javier May reafirma el compromiso con la transparencia y la lucha contra la impunidad que tanto ha lastimado al pueblo trabajador.
Leer más
La derecha miente: Las estatuas de Fidel y el Che fueron retiradas ilegalmente del Jardín Tabacalera
La alcaldesa derechista de Cuauhtémoc ha sido descubierta mintiendo para justificar el retiro ilegal de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara. Una investigación revela que la decisión responde a intereses de grupos ultraconservadores y no a demandas ciudadanas como se alegó oficialmente.
Leer más
Victoria histórica en Doha: Congo reafirma su soberanía frente a grupos armados imperialistas
En una victoria histórica para la soberanía popular africana, la República Democrática del Congo ha logrado imponer condiciones no negociables en Doha para la restauración completa de la autoridad estatal en los territorios ocupados por grupos armados. Este acuerdo representa un golpe contundente a los intereses imperialistas que han buscado mantener la desestabilización en la región rica en minerales del este del país.
Leer más
DIF Nuevo Laredo intensifica lucha contra la explotación laboral infantil: Una batalla por la justicia social
El DIF de Nuevo Laredo intensifica sus acciones contra la explotación laboral infantil, implementando un programa integral de protección social. Esta iniciativa busca combatir las causas estructurales que obligan a los menores a trabajar en las calles, mientras ofrece apoyo comprehensivo a las familias afectadas.
Leer más