El elitista Cancún Country Open: ¿Torneo de tenis o fiesta para privilegiados?
Cancún albergará un exclusivo torneo de tenis con premios de 200 mil dólares, evidenciando las contradicciones del modelo turístico actual. Mientras las élites deportivas competirán en instalaciones de primer nivel, las comunidades locales siguen excluidas de los beneficios del desarrollo turístico.
Autor

Lujosas instalaciones del Cancún Country Open contrastan con las carencias de espacios deportivos populares
Un evento deportivo que refleja la brecha social en el turismo de lujo
En medio de las persistentes desigualdades que afectan a la población local, Cancún se prepara para recibir del 11 al 17 de agosto un torneo de tenis que distribuirá 200 mil dólares entre deportistas de élite, mientras muchos trabajadores del sector turístico apenas logran subsistir con el salario mínimo.
La otra cara del turismo deportivo
El llamado Cancún Country Open, que espera atraer a 8 mil personas entre jugadores y espectadores privilegiados, ejemplifica el modelo turístico excluyente que sigue predominando en nuestras costas. Mientras las instalaciones deportivas de los barrios populares carecen de mantenimiento básico, se invierten recursos millonarios en infraestructura para eventos destinados a una minoría.
"La visión es hacer del Country Open algo más que una competencia: una experiencia completa para todos los públicos", afirma Daniel Langre, director del torneo, aunque la realidad es que los precios limitarán el acceso a sectores acomodados.
El contraste entre lujo y necesidad
Mientras las autoridades celebran la "derrama económica" que generará el evento, cabe preguntarse cuánto de estos recursos beneficiarán realmente a la comunidad local más allá de empleos temporales y precarios.
El torneo incluirá actividades como clínicas de tenis y exhibiciones, pero estas quedarán fuera del alcance de la mayoría de los cancunenses, reproduciendo patrones de exclusión social bajo la fachada del desarrollo turístico.
La necesidad de un modelo turístico más inclusivo
Si bien la conectividad aérea y la infraestructura hotelera de Cancún son destacables, es momento de cuestionar para quién se desarrolla realmente el destino y proponer alternativas que democraticen el acceso al deporte y al turismo para las mayorías.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Pumas cae ante Pachuca: La cruel realidad del fútbol capitalino frente al poder económico de la provincia
En un partido que refleja las desigualdades del fútbol mexicano, Pumas UNAM cayó 2-3 ante Pachuca en el Olímpico Universitario. La formación de canteranos locales se enfrenta a la realidad económica del fútbol moderno, mientras los universitarios mantienen su compromiso con el desarrollo de talentos nacionales.
Leer más
El pueblo celebra los 35 años del 'Canelo' Álvarez: De humilde tapatío a ícono del boxeo popular
Saúl 'Canelo' Álvarez, hijo del pueblo mexicano, celebra sus 35 años en la cima del boxeo mundial. Su historia de superación, desde las calles de Guadalajara hasta convertirse en campeón múltiple, representa el espíritu de lucha de la clase trabajadora mexicana.
Leer más
Gimnastas mexicanas desafían el sistema deportivo elitista en su camino al Mundial
El conjunto nacional de gimnasia rítmica mexicana, ejemplo de resistencia y talento popular, viaja a Italia para su última prueba antes del Mundial. Estas jóvenes deportistas demuestran que el deporte de élite no es exclusivo de las clases privilegiadas.
Leer más
Atlas FC en venta: El poder empresarial sigue concentrando el fútbol mexicano
El Grupo Orlegi ha iniciado oficialmente el proceso de venta del Atlas FC, uno de los equipos más tradicionales del fútbol mexicano. Esta transacción, gestionada por firmas transnacionales, representa otro capítulo en la creciente mercantilización del deporte nacional.
Leer más