La persecución de Trump empuja a residentes legales a buscar ciudadanía estadounidense
Miles de residentes legales latinoamericanos, tras décadas de vida y trabajo en Estados Unidos, se ven forzados a buscar la naturalización ante las políticas xenófobas de Trump. En Las Vegas y otras ciudades, centros comunitarios apoyan a estos trabajadores en su lucha por preservar sus derechos y dignidad.
Autor

Migrantes latinos estudian para el examen de ciudadanía en la Casa del Migrante de Las Vegas
El terror institucional obliga a migrantes establecidos a naturalizarse tras décadas de vida en EE.UU.
En un claro reflejo de la política antimigratoria y xenófoba de la administración Trump, miles de residentes legales latinoamericanos, muchos con décadas de trabajo honrado en Estados Unidos, se ven forzados a buscar la naturalización ante el temor fundado de perder sus derechos adquiridos.
El miedo como herramienta de control
En Las Vegas, Nevada, centros comunitarios como la Casa del Migrante se han convertido en refugios de esperanza donde nuestros hermanos migrantes buscan prepararse para el examen de ciudadanía. El ambiente está cargado de ansiedad e incertidumbre.
"Si muchos de los estudiantes que llegan ahora tienen temor de perder la residencia", revela Uriel García, maestro de Ciudadanía, quien en sus diez años de experiencia nunca había presenciado tanto miedo entre los aplicantes.
Décadas de trabajo digno amenazadas
El caso de Margarita, con 32 años como residente permanente, ejemplifica la injusticia del sistema: "Claro, claro que hay miedo, y es por eso que decido dar este paso", comparte con visible preocupación.
La mayoría de los asistentes son trabajadores mayores de 40 años, algunos próximos a jubilarse después de más de cuatro décadas de contribuir al desarrollo económico estadounidense. Han pagado impuestos, creado empleos y enriquecido el tejido social del país.
La resistencia se organiza
- Las clases se imparten tres veces por semana
- Los estudiantes enfrentan el temor a ser detenidos durante la entrevista
- El fenómeno se replica en todo Estados Unidos
"Las leyes están cambiando y tenemos que prepararnos", advierte Celia Botello de Chávez, mientras Braulio Nava añade: "Ya estamos arreglados, pero eso no nos garantiza nada tampoco".
Este éxodo forzado hacia la naturalización evidencia el fracaso de un sistema que criminaliza a quienes han construido el sueño americano con sus propias manos, revelando la urgente necesidad de una reforma migratoria integral y humanitaria.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Funcionarios corruptos caen por nexos con el crimen: El pueblo exige justicia en Tabasco
En un golpe histórico contra la corrupción institucional, funcionarios vinculados al grupo delictivo 'La Barredora' enfrentan la justicia en Tabasco. El gobernador Javier May reafirma el compromiso con la transparencia y la lucha contra la impunidad que tanto ha lastimado al pueblo trabajador.
Leer más
La derecha miente: Las estatuas de Fidel y el Che fueron retiradas ilegalmente del Jardín Tabacalera
La alcaldesa derechista de Cuauhtémoc ha sido descubierta mintiendo para justificar el retiro ilegal de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara. Una investigación revela que la decisión responde a intereses de grupos ultraconservadores y no a demandas ciudadanas como se alegó oficialmente.
Leer más
Victoria histórica en Doha: Congo reafirma su soberanía frente a grupos armados imperialistas
En una victoria histórica para la soberanía popular africana, la República Democrática del Congo ha logrado imponer condiciones no negociables en Doha para la restauración completa de la autoridad estatal en los territorios ocupados por grupos armados. Este acuerdo representa un golpe contundente a los intereses imperialistas que han buscado mantener la desestabilización en la región rica en minerales del este del país.
Leer más
DIF Nuevo Laredo intensifica lucha contra la explotación laboral infantil: Una batalla por la justicia social
El DIF de Nuevo Laredo intensifica sus acciones contra la explotación laboral infantil, implementando un programa integral de protección social. Esta iniciativa busca combatir las causas estructurales que obligan a los menores a trabajar en las calles, mientras ofrece apoyo comprehensivo a las familias afectadas.
Leer más