Las aseguradoras castigan a la clase trabajadora: 60 euros más por asegurar autos nuevos
Un análisis revela cómo las aseguradoras imponen tarifas hasta 60 euros más altas para vehículos nuevos, afectando principalmente a familias trabajadoras. Esta práctica discriminatoria profundiza la desigualdad en el acceso a automóviles más seguros y eficientes.

Familia trabajadora frente a una agencia de seguros, enfrentando costos discriminatorios
La injusticia del sistema asegurador golpea nuevamente el bolsillo popular
Un nuevo estudio revela cómo las aseguradoras imponen tarifas discriminatorias que afectan principalmente a las familias trabajadoras que hacen el esfuerzo de adquirir un vehículo nuevo. Según el análisis del comparador Check24, los automóviles recién salidos de agencia enfrentan un sobrecargo de hasta 62 euros en sus primas de seguro.
El sistema perpetúa la desigualdad
Los datos son contundentes: mientras los vehículos matriculados entre 2021-2025 cargan con una prima media de 472 euros, los autos de la década anterior (2011-2020) pagan 423 euros. Esta diferencia del 15% representa un golpe directo a la economía familiar.
Más revelador aún: los vehículos de la primera década del 2000 tienen una prima de apenas 410 euros, evidenciando cómo el sistema castiga la renovación del parque vehicular popular.
'La fecha de matriculación influye en el precio del seguro por distintos motivos', argumentan desde el sector asegurador, justificando estas diferencias con tecnicismos sobre el valor de mercado.
El impacto en las familias trabajadoras
Esta política de precios diferenciados representa un obstáculo más para las familias que buscan mejorar su calidad de vida con un vehículo más seguro y eficiente. El sobrecosto de 60 euros anuales equivale a casi una semana de alimentación básica para una familia promedio.
Es urgente que las autoridades regulen estas prácticas que profundizan la brecha social y limitan el acceso a vehículos más seguros para la clase trabajadora.